top of page

ALGISITE M. 

ALGISITE M..jpg

Apósito de alginato de calcio tejido no tejido con fibras de alto contenido de ácido manurónico

​

Caja x 10 Unidades

10cmx10 cm

ALGISITE M..jpg

Apósito de alginato de calcio tejido no tejido con fibras de alto contenido de ácido manurónico

​

Caja x 10 Unidades

15cm x 20 cm

Descripción

ALGISITE M es un apósito estéril de alginato de calcio que consiste en una almohadilla gruesa, muy absorbente, de fibras de alginato no tejidas para el tratamiento de heridas de moderado a alto exudado.

 

Características

Tejido no tejido blanco de 100% fibras de alginato de calcio.

 

Modo de acción

ALGISITE M forma una lámina gelificada al entrar en contacto con el exudado de la herida, cuyo exceso es absorbido en este proceso. Utiliza los beneficios probados de la curación de heridas en ambiente húmedo, acelerando el proceso de cicatrización hasta heridas de difícil curación. Cuando ALGISITE M absorbe el exudado de la lesión, los iones de sodio del exudado sustituyen a los iones de calcio del alginato, con lo que las fibras absorben el exudado formando un gel.

 

Beneficios

  • Altamente absorbente. Las fibras hidrófilas absorben 10 veces el peso del apósito.

  • Promueve un entorno húmedo adecuado para la curación de la herida.

  • Mínimo trauma al ser retirado.

  • Permite la contracción de la herida y el intercambio gaseoso.

  • Mínimo desprendimiento de fibras.

  • Mínimos cambios de apósito, puede permanecer hasta 7 días.

  • Control del sangrado.

  • Puede ser moldeado, doblado o cortado para adaptarse a la herida.

  • Fácil de retirar en una sola pieza.

  • Se adapta a los contornos de la herida.

Indicaciones terapéuticas

ALGISITE M está indicado para el tratamiento de heridas de espesor parcial o total, con exudado moderado a alto como úlceras por presión, úlceras de pierna, isquémicas, diabéticas, heridas postoperatorias, dehiscencias, etc. ALGISITE M puede utilizarse en lesiones infectadas bajo supervisión médica, junto con un tratamiento sistémico a base de antibióticos, si se considera necesario, debiéndose cambiar el apósito diariamente de acuerdo a una buena práctica clínica.

 

Instrucciones de uso

1. Preparación

  • Utilice los protocolos clínicos existentes para limpiar la herida.

  • Seleccione el apósito del tamaño y forma adecuados. Elija un apósito un poco más grande que el tamaño de la herida.

  • Compruebe que la piel alrededor de la herida esté limpia, seca y libre de grasas, jabones o detergentes, quitando el exceso de humedad.

2. Aplicación del apósito

  • Coloque el apósito directamente en la herida, asegurándose de cubrir toda la superficie.

  • El apósito no debe de sobrepasar los bordes de la herida, por lo que se debe recortar o doblar.

  • Es aconsejable utilizar la presentación “Mecha” para heridas cavitadas y/o tunelizadas.

  • Cubra el apósito con un vendaje secundario o de retención.

  • El alginato absorberá el exudado formando un gel hidrófilo sobre la superficie de la herida.

  • El exudado se evaporará de la superficie del gel por lo que el apósito secundario no debe interrumpir el proceso de evaporación cuando el exudado sea alto.

 

3. Frecuencia de cambios de apósito

  • El apósito deberá cambiarse diariamente en heridas muy exudativas, reduciendo el cambio de una a dos veces por semana a medida que avanza el proceso de curación.

  • Deberá cambiarse el apósito cuando esté saturado de exudado.

4. Para retirar el apósito

  • Levante con suavidad utilizando pinzas o con las manos enguantadas.

  • Para facilitar la retirada, irrigue la herida con solución salina.

bottom of page